Recomendaciones para mitigar los riesgos diagnosticados.
1.- En
cuanto al inmobiliario hacer un cambio en cuanto al escritorio y sillas tanto
para el trabajador como para el usuario, tomando como
la base fundamental las medidas antropométricas de la trabajadora y revisión
minuciosa del material bibliográfico donde se especifican las dimensiones
correspondientes de un puesto de trabajo en oficinas. (Principios Ergonómicos
de los sistemas de trabajo: Norma venezolana Covenin: 2273. 1991 y la norma Española: NTP 242: Análisis ergonómico de los espacios de trabajo en
oficinas.
2.-
Tratar de despejar las áreas por donde circula el trabajador y usuario.
3.- Hacer
un nuevo cableado para las redes eléctricas con su respectivo empotramiento.
4.-
Colocación de un aire acondicionado con mayor capacidad de enfriamiento y
mejorar el sistema de ventilación natural con ventanas corredizas donde penetre
el aire natural al dañarse el aire acondicionado, siempre cumpliendo con la Norma Venezolana Covenin. Ventilación 2168.2002.
5.- Hacer
mantenimiento de la cerradura de la puerta con colocación de brazo mecánico
para el cierre automático de la misma, y así evitar el ruido de la puerta al
abrirse constantemente, igualmente cumpliendo con la Norma Venezolana Covenin. Ruido ocupacional. 1565-1995.
6.- Crear
un comedor para evitar el uso del microonda en el puesto de trabajo, y así
evitar la generación de calor.
7.- Mayor señalización en el
área de trabajo en cuanto a los puestos y los peligros que pudieran existir,
con las respectivas salidas de emergencia.
8.- Organización del trabajo. Es de suma
importancia la organización del trabajo en cuanto al horario de atención al
público y la persona indicada para su atención, ya de esta forma la trabajadora
(transcriptor de datos) dispondrá de más tiempo para dedicarse a su trabajo
prescrito como la revisión exhaustiva de la nómina de pago y transcribirla.
9.- Aumentar el espacio físico de la oficina,
ya que los 6 puestos de trabajo ubicados en dicha área crean un hacinamiento,
más los usuarios que se atienden; creando prácticamente un caos a la hora de
atenderlos.
10.- Gestionar ante la
Dirección Estadal la creación de un comedor para ir reubicando los múltiples microondas ubicados
prácticamente en todas las oficinas.
11.- Es importante concientizar y sensibilizar a los cuadros directivos para mejorar las condiciones en los puestos de trabajo en la Dirección Regional
de Salud de Vargas, ir trabajando para sentar las bases para adecuar un
instrumento práctico y sencillo para medir la eficiencia de los gerentes y su
voluntad para resorber los múltiples problemas encontrados en los diferentes puestos
y que van en detrimento de la calidad de vida de los trabajadores. Finalmente
debemos trabajar cada día más para que los trabajadores alcancen su máxima
felicidad en los puestos de trabajo, haciendo de esta forma familias más
sólidas, comunidades más fortalecidas y países más grandes.
Finalmente
estableceremos de acuerdo a la norma (Covenin) los parámetros de
los riesgos detectados.
a.- Ruido ocupacional.
Los
límites umbrales de exposición para ruido se describen a continuación de
acuerdo a la Norma Venezolana Covenin. (Covenin). Ruido ocupacional.
1565-1995. Para los trabajos de oficina que exigen una cierta
concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido puede ser un
verdadero problema, no en el aspecto de pérdida de audición sino en el de
confort.
En el anexo 5 se muestran los niveles de
ruido aceptable de acuerdo al tiempo de la jornada laboral.
Es importante mencionar que para la
valoración del puesto de trabajo del transcriptor de datos no se realizaron
mediciones con respecto al ruido, sin embargo de una forma subjetiva se podía
percibir lo desagradable del ruido al abrir y cerrar la puerta.
b. Temperatura. En el anexo 6 se muestra, la temperatura optima para trabajo
en oficina la Norma
Venezolana Covenin. Ventilación .2168.2002.
C.- Los Problemas Disergonómicos detectados
expuestos anteriormente, deben corregirse de acuerdo a la Norma venezolana COVENIN. 2742: 1998. Condiciones Ergonómicas
en los puestos de trabajo en terminales con pantallas catódicas de datos, y la norma Española:
NTP 242: Análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas.
Para establecer las dimensiones
esenciales de un puesto de trabajo de oficina, tendremos en cuenta los
criterios siguientes:
Altura del plano de trabajo.
v
Espacio reservado para las piernas.
v
Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
v Para las
alturas del plano de trabajo
recomendadas para trabajos sentados serán los indicados en el anexo 7 para
distintos tipos de trabajo.
v El asiento
responderá a las características siguientes:
v Regulable en altura (en posición
sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm .
v Anchura entre 400 - 450 mm .
v Profundidad entre 380 y 420 mm .
v Acolchado de 20 mm . recubierto con tela
flexible y transpirable.
v Borde anterior inclinado (gran radio
de inclinación).
v El respaldo de la silla.
v Un respaldo
bajo debe ser regulable
en altura e inclinación y conseguir el correcto apoyo de las vértebras
lumbares. Las dimensiones serán:
v Anchura 400 - 450 mm .
v Altura 250 - 300 mm .
v
Ajuste en altura de 150 - 250 mm .
v
El respaldo
alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación, con
las siguientes características:
v
Regulación de la inclinación hacia atrás 15º.
v
Anchura 300 - 350 mm .
v
Altura 450 - 500 mm .
El trabajo
que se realiza sentado y el diseño de los asientos.
La
posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las
zonas que hay que mejorar para evitar posibles lesiones.
Para
mejorar la posición del trabajador que está sentada a la derecha, se debe bajar
la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe
facilitar un escabel para que descanse los pies. Ver anexo 8.
Mesa de trabajo.
Una buena mesa de trabajo debe
facilitar el desarrollo adecuado de la tarea; por ello, a la hora de elegir una
mesa para trabajos de oficina, deberemos exigir que cumpla los siguientes
requisitos:
v
Si la altura es fija, ésta será de
aproximadamente 700 mm .
v
Si la altura es regulable, la amplitud de
regulación estará entre 680 y 700
mm .
v
La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo.
v
El espesor no debe ser mayor de 30 mm .
v
La superficie será de material mate y color
claro suave, rechazándose las superficies brillantes y oscuras.
v
Permitirá la colocación y los cambios de
posición de las piernas.
Apoya píes.
Los apoyapiés tienen un papel importante, siempre que no se disponga de
mesas regulables en altura, ya que permiten, generalmente a las personas de
pequeña estatura, evitar posturas inadecuadas.
v
La superficie de apoyo debe asegurar la correcta
situación de los pies; las características serán:
v
Anchura 400 mm .
v
Profundidad 400 mm .
v
Altura 50 - 250 mm .
v
Inclinación 10º.
Es aconsejable asimismo que la superficie de apoyo de los pies sea de
material antideslizante.
En el
análisis de los puestos de trabajo en el área de bienestar social de la Dirección Regional
de Salud del Estado Vargas y los riesgos ocupacionales detectados, podemos
evidenciar lo fundamental que representa dicha actividad para mejorar las condiciones
de los mismos, traducida en mejorar la calidad de vida del trabajador.
Igualmente un trabajo bien organizado y bien concebido es beneficioso para la
salud individual y colectiva en los lugares de trabajo. Podemos decir que para
prevenir los padecimientos y los accidentes ocupacionales, es necesario que el
trabajo sea sanado, para que el mismo sea salud y considerar a esta ultima como
una construcción individual y colectiva bajo una concepción
interdisciplinaria.
Debemos partir
siempre del hecho de la evaluación integral de cada puesto de trabajo y no
verlo aislado de su entorno o ambiente laboral y siempre adecuarlo al
trabajador como principio ergonómico. En la descripción sistemática y cuidadosa
del puesto de trabajo, se utilizaron herramientas sencillas para la
recopilación de la información: observaciones y entrevistas; con una
participación activa del trabajador; dando un valor importante a sus
recomendaciones para mejorar las condiciones del puesto. En nuestro caso las
sugerencias y recomendaciones planteadas por los transcriptores de datos deben
ser voz para la pronta intervención, con medidas tendientes a mitigar los
riesgos. Finalmente debemos hacer hincapié en la pésima gerencia por el ente
encargado y como ya se describió en el árbol de causas es parte importante para
la gestión en la toma de medidas correctivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario