Venezuela reportó el primer caso de VIH en 1982 y a partir de esta fecha las cifras de
personas que viven con VIH en el país ha crecido de manera sostenida12
En la actualidad, Venezuela tiene una prevalencia en la población general mayor a
1%. Sin embargo, en la población de hombres gay y de otros hombres que tienen
sexo con hombres (HsH) la prevalencia es mayor a 5%, lo que permite hablar de una
epidemia concentrada en el país13
La transmisión sexual es el modo predominante de infección con un 56,8% de los
casos, de los cuales casi dos tercios (2/3) se relacionan con la transmisión homosexual
y bisexual
Cada vez más jóvenes están contrayendo VIH
En Venezuela existen aproximadamente 110.000 personas que viven con VIH y esta
cifra viene incrementándose. Se proyecta que para 2015 el país tendrá
aproximadamente 172.000 personas viviendo con VIH
En 1990, la tasa de infección de hombres en comparación con la de mujeres fue de 17
a 1, mientras que para el 2004 pasó a ser 4 a 1
Venezuela ocupa el sexto lugar en América Latina y el primero en la región andina en
número de personas que viven con VIH
El suministro de antirretrovirales para las personas que viven con VIH implica una
inversión del 80% del presupuesto destinado a VIH y el sida en Venezuela, mientras
que 10% se destina a la Prevención14
De acuerdo con el Informe de Medición del Gasto en VIH y sida realizado en el año
2001, la inversión del Estado venezolano para VIH y sida representa más del 90% del
presupuesto total destinado a esta área, lo cual hace que no exista dependencia de la
cooperación externa
12
No hay comentarios:
Publicar un comentario